
INTRODUCCIÓN
El presente informe trata temas muy puntuales acerca de los sistemas operativos y sus tipos, encontraremos plasmado en él, una descripción de los que es un sistema operativo de tiempo real, un sistema operativo de un solo usuario/una sola tarea, de un solo usuario/multitareas, así como también la explicación de lo que es un sistema operativo multiusuario/multitareas. Haré una explicación concisa de lo que es una interfaz, recalcando al mismo tiempo, la interfaz gráfica de usuario y la interfaz de líneas de comandos, se destacarán también algunos términos claves como antivirus, detención de intrusos, firewall, protector de pantalla y al mismo tiempo se describirá y/o explicará, lo que es un sistema operativo de red y los sistemas operativos actuales, entre otros aspectos que están bien definidos o destacados en el desarrollo del presente informe.
El objetivo o el propósito fundamental de todo lo expresado, escrito o plasmado en el informe que a continuación presentaré, es la de conocer y/o analizar los conceptos primordiales para el funcionamiento de una computadora utilizando y recalcando los Sistemas Operativos.
El objetivo o el propósito fundamental de todo lo expresado, escrito o plasmado en el informe que a continuación presentaré, es la de conocer y/o analizar los conceptos primordiales para el funcionamiento de una computadora utilizando y recalcando los Sistemas Operativos.
TIPOS DE SISTEMA OPERATIVOS
Sistemas operativos tiempo real.
Un sistema operativo en tiempo real procesa las instrucciones recibidas al instante, y una vez que han sido procesadas muestra el resultado. Este tipo tiene relación con los sistemas operativos monousuarios, ya que existe un solo operador y no necesita compartir el procesador entre varias solicitudes. Su característica principal es dar respuestas rápidas; por ejemplo en un caso de peligro se necesitarían respuestas inmediatas para evitar una catástrofe.
Muchos Sistemas Operativos de tiempo real son construidos para aplicaciones muy específicas como control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control de refinerías, control de laminadores. También en el ramo automovilístico y de la electrónica de consumo, las aplicaciones de tiempo real están creciendo muy rápidamente; otros campos de aplicación de los Sistemas Operativos de Tiempo Real son los siguientes: control de trenes, telecomunicaciones, sistemas de fabricación integrada, producción y distribución de energía eléctrica, control de edificios, sistemas multimedia.
Sistemas operativos de un solo Usuario / Una sola tarea.
Monousuarios (un solo usuario): Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón.
Monotareas (una sola tarea): Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario.
Entonces se puede decir que un sistema operativo de un solo Usuario / Una sola tarea, es aquel que soporta o admite a un solo usuario, y además este ultimo solo puede realizar una tarea a la vez.
Sistema operativo de un solo Usuario / Multitarea.
Multitareas: Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un proceso en background. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al uso de menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las tareas para el usuario, mejorando su productividad.
Un Sistema operativo de un solo Usuario / Multitarea, es aquel que acepta a un solo usuario, pero que a diferencia del anterior, permite al usuario realizar varias tareas a la vez.
Sistema operativo Multiusuarios / Multitarea
Multiusuarios: Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.
El Sistema operativo Multiusuarios / Multitarea, es aquel capaz de aceptar o dar servicio a más de un usuario a la vez, y además de ello, permite a los usuarios realizar varias tareas al mismo tiempo.
INTERFAZ
Interfaz, punto en el que se establece una conexión entre dos elementos, que les permite trabajar juntos; la interfaz es el medio que permite la interacción entre esos elementos, en el campo de la informática se distinguen diversos tipos de interfaces que actúan a diversos niveles, desde las interfaces claramente visibles, que permiten a las personas comunicarse con los programas, hasta las imprescindibles interfaces hardware, a menudo invisibles, que conectan entre sí los dispositivos y componentes dentro de los ordenadores o computadoras, a continuación describiré dos interfaces: la interfaz de línea de comandos y la interfaz gráfica de usuario.
Interfaz de Línea de comandos.
Es la forma de interfaz entre el sistema operativo y el usuario, en la que éste escribe los comandos utilizando un lenguaje de comandos especial. Los sistemas con interfaces de línea de comandos se consideran más difíciles de aprender y utilizar que los de las interfaces gráficas, sin embargo, los sistemas basados en comandos son por lo general programables, lo que les otorga una flexibilidad que no tienen los sistemas basados en gráficos carentes de una interfaz de programación.
Interfaz Gráfica de Usuario.
la interfaz grafica de usuario, es el tipo de visualización que permite al usuario elegir comandos, iniciar programas y ver listas de archivos y otras opciones utilizando las representaciones visuales (iconos) y las listas de elementos del menú, las selecciones pueden activarse bien a través del teclado o con el mouse.
Para los autores de aplicaciones, las interfaces gráficas de usuario ofrecen un entorno que se encarga de la comunicación con el ordenador o computadora, esto hace que el programador pueda concentrarse en la funcionalidad, ya que no está sujeto a los detalles de la visualización ni a la entrada a través del ratón o del teclado. También permite a los programadores crear programas que realicen de la misma forma las tareas más frecuentes, como guardar un archivo, porque la interfaz proporciona mecanismos estándar de control como ventanas y cuadros de diálogo. Otra ventaja es que las aplicaciones escritas para una interfaz gráfica de usuario son independientes de los dispositivos: a medida que la interfaz cambia para permitir el uso de nuevos dispositivos de entrada y salida, como un monitor de pantalla grande o un dispositivo óptico de almacenamiento, las aplicaciones pueden utilizarlos sin necesidad de cambios.
ADMINISTRACIÓN DE HARDWARE
Controladores de dispositivos.
Los controladores de dispositivo son simples código de software que permite un mayor nivel del programa en su computadora como un sistema operativo para el control de un dispositivo. Hoy en día hay muchos periféricos para ordenadores y portátiles, tales como impresoras, escáneres, teclados, etc, todos estos dispositivos requieren el sistema operativo y, a veces, otros programas de software que se ejecutan en un ordenador de acceso y el control de un dispositivo. Un controlador de dispositivo ofrece este acceso y, en última instancia hace que el uso de un producto suave y fiable.
Por ejemplo, cuando compramos un dispositivo periférico como una impresora, por lo general viene con un CD que incluye software, muchas veces, este software tiene que ser el primero cargado en su ordenador, de modo que el ordenador (sistema operativo) puede controlar el dispositivo correctamente, por lo general, los controladores de dispositivos son relativamente pequeñas en comparación con las aplicaciones y otros tipos de software. Los controladores de dispositivo puede ser inferior a un megabyte de datos o, a veces, sólo unos pocos megabytes de datos.
En términos generales, hay un esfuerzo importante para los nuevos sistemas operativos para ser cargado con una gran variedad de controladores de dispositivos periféricos de las empresas populares. Esto significa que, desde el controlador de dispositivo está precargado inicialmente cuando conecte el dispositivo al ordenador, el sistema operativo lo reconoce y ya ha cargado el software para su control, por lo tanto, no hay necesidad de cargar el controlador de dispositivo.
Aunque muchos dispositivos que se venden vienen con un CD que incluye un controlador de dispositivo, muchas veces, es mejor para visitar la página del fabricante para ver si un nuevo controlador de dispositivo actualizado está disponible para su descarga. Muchos usuarios de computadoras conocedores descargan la versión más actualizada del controlador de dispositivo para evitar a posibles errores y problemas de conexión. Cabe señalar también que, incluso si usted ya tiene un controlador de dispositivo para cargar un dispositivo específico, es posible que desee comprobar el fabricante en la página principal de vez en cuando para descargar el controlador de dispositivo más reciente para el dispositivo que se conecta a su computadora.
AUMENTAR LA CAPACIDAD DEL SISTEMA OPERATIVO CON HERRAMIENTAS DE SOFTWARE
Herramientas de respaldo
¿Cómo funciona una herramienta o programa de respaldo?
La forma más sencilla de explicar el funcionamiento de una herramienta o programa de respaldo, es imaginarse una red simple, en la cual existen PCs clientes, un Servidor de Servicios y un Servidor de Respaldo. Los PCs clientes se encuentran conectados por medio de un hub o switch con el Servidor de Servicios, éste presta los servicios necesarios para que los PCs clientes trabajen (Internet, FTP, Samba, Aplicaciones, etc.). El Servidor de Respaldo se encuentra igualmente conectado por medio del hub o switch a la red LAN. El Servidor de Respaldo por medio de la herramienta o programa de respaldo, se conectará a los PCs clientes y al Servidor de Servicios para sacar una copia de la información necesaria e importante, y guardarla en su disco duro, dicha información será respaldada dependiendo de la herramienta utilizada y la configuración que el administrador le otorgue.
Hoy en día existen un sin fin de herramientas para realizar respaldos, sin embargo cuando las redes tiene un mínimo grado de complejidad, algunas herramientas pierden su fuerza y no responden adecuadamente a las exigencias que se les plantea. Existen políticas de backup de todo tipo y formas, las políticas más sencillas suelen usar simples scripts y herramientas nativas del sistema operativo, estas soluciones se implementan bien a la hora de hacer copias de seguridad locales con poco volumen de datos o sistemas con pocos clientes. Pero, ¿qué pasa si necesitamos hacer un respaldo a nivel empresarial? Se nos haría tedioso y complicado crear un gran script, igualmente las limitaciones ocultas como el tiempo, volumen y soporte de hardware, etc. Existen herramientas a nivel empresarial que eliminan muchas de las restricciones antes nombradas, pero normalmente tiene un alto precio.
Herramientas más usadas para realizar respaldos
Bacula (http://www.bacula.org): es sin duda el sistema de respaldo de código abierto que se puede usar en entornos a gran escala para cubrir las necesidades profesionales. La herramienta de respaldo es sin duda adecuada para usarse con sistemas en producción, pero aun existen algunos elementos que deben mejorarse a futuro. Respecto a la documentación es bastante extensa y muy bien estructurada, de hecho se escribe antes de que exista el código y es posible encontrar características que todavía no se han implementado. Todas las tareas que realiza Bacula se han modularizado y repartido, entre varios dominios y servicios. Trabaja bajo Linux, la familia BSD, Solaris y Windows, tiene soporte para base de datos tanto MySQL, PostgreSQL y SQLite, y un sin fin de atributos más.
Rsnapshot (http://www.rsnapshot.org/): nace originalmente y se basa en el artículo llamado Easy Automated Snapshot-Style Backups whit Linux and Rsync, se compone de una colección de scripts escritos en Perl que automatizan el proceso de crear copias de seguridad incrementales, la clave de este programa es que sólo copia el contenido que ha cambiado desde la última recopilación hecha por él. Rsnapshot utiliza rsync un conocido y popular programa de sincronización y transferencia de archivos, trabaja en cualquier Sistema Operativo de la familia Unix.
Glastree (http://igmus.org/code/): este programa se basa en crear copias de seguridad mediante árboles y ramas por cada día que realiza el respaldo, esto hace que los usuarios que tengan acceso a él, puedan navegar directamente al pasado para recuperar los documentos más antiguos o recuperar archivos perdidos.
CDbackup (http://www.muempf.de): es un programa diseñado para facilitar al usuario la creación de copias de seguridad en CD-R (W). Fue diseñado bajo dump/restore usando tar/cpio u otra utilidad de compresión.
Antivirus
Son todos aquellos programas informáticos, que permiten analizar la memoria, las unidades de disco y otros elementos de un ordenador, en busca de virus. En pocas palabras y a grandes rasgos un antivirus es un programa que previene o detecta la presencia de virus en nuestra computadora.
Firewall
Un firewal es un filtro que controla todas las comunicaciones que pasan de una red a la otra y en función de lo que sean permite o deniega su paso. Para permitir o denegar una comunicación el firewall examina el tipo de servicio al que corresponde, como pueden ser el web, el correo o el IRC, dependiendo del servicio el firewall decide si lo permite o no, Además, el firewall examina si la comunicación es entrante o saliente y dependiendo de su dirección puede permitirla o no. El cortafuego, se considera una primera línea de defensa en la protección de la información; para mayor seguridad se deben utilizar, por ejemplo, programas específicos de control de acceso, antivirus o copias de seguridad.
Detección de intrusos
Para detectar la presencia de un virus o intruso, se pueden emplear varios tipos de programas antivíricos. Los programas de rastreo pueden reconocer las características del código informático de un virus o intruso y buscar estas características en los ficheros del ordenador. Como los nuevos virus tienen que ser analizados cuando aparecen, los programas de rastreo deben ser actualizados periódicamente para resultar eficaces, algunos programas de rastreo buscan características habituales de los programas virales; suelen ser menos fiables.
Los únicos programas que detectan todos los virus son los de comprobación de suma, que emplean cálculos matemáticos para comparar el estado de los programas ejecutables antes y después de ejecutarse. Si la suma de comprobación no cambia, el sistema no está infectado, los programas de comprobación de suma, sin embargo, sólo pueden detectar una infección después de que se produzca.
Los programas de vigilancia detectan actividades potencialmente nocivas, como la sobreescritura de ficheros informáticos o el formateo del disco duro de la computadora, los programas caparazones de integridad establecen capas por las que debe pasar cualquier orden de ejecución de un programa. Dentro del caparazón de integridad se efectúa automáticamente una comprobación de suma, y si se detectan programas infectados no se permite que se ejecuten.
Protector de Pantallas
Un protector de pantalla es un programa de computadora originalmente diseñado para conservar la calidad de imagen del monitor, dejando imágenes en movimiento cuando la computadora no está siendo usada. Así, si no se pulsa ninguna tecla ni se mueve el mouse en un período de tiempo preestablecido, el protector de pantalla entra en acción. Hoy en día, los protectores de pantalla son utilizados principalmente por propósitos de diversión o seguridad. Con lo expresado anteriormente, puedo decir, a grandes rasgos que un protector de pantalla es una imagen animada que se activa en la pantalla después de cierto tiempo de inactividad, inicialmente utilizado para prevenir daños en el monitor, gracias al avance tecnológico hoy cumple una función más bien decorativa.
REVISIÓN DE LOS SISTEMA OPERATIVOS PARA PC Y DE REDES.
Sistemas operativos actuales
Tomado de Microsoft Enciclopedia Encarta 2009, Todos los Derechos Reservados.
Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX, Mac OS, MS-DOS, OS/2 y Windows-NT. El UNIX y sus clones permiten múltiples tareas y múltiples usuarios. Su sistema de archivos proporciona un método sencillo de organizar archivos y permite la protección de archivos, Sin embargo, las instrucciones del UNIX no son intuitivas. Otros sistemas operativos multiusuario y multitarea son OS/2, desarrollado inicialmente por Microsoft Corporation e International Business Machines Corporation (IBM), y Windows-NT, desarrollado por Microsoft. El sistema operativo multitarea de las computadoras Apple se denomina Mac OS. El DOS y su sucesor, el MS-DOS, son sistemas operativos populares entre los usuarios de computadoras personales. Sólo permiten un usuario y una tarea.
MS-DOS: Acrónimo de Microsoft Disk Operating System (sistema operativo de disco de Microsoft). Como otros sistemas operativos, el sistema MS-DOS supervisa las operaciones de entrada y salida del disco y controla el adaptador de vídeo, el teclado y muchas funciones internas relacionadas con la ejecución de programas y el mantenimiento de archivos, el MS-DOS es un sistema operativo monotarea y monousuario con una interfaz de línea de comandos.
WINDOWS: es un entorno multitarea dotado de una interfaz gráfica de usuario, que se ejecuta en computadoras diseñadas para MS-DOS, Windows proporciona una interfaz estándar basada en menús desplegables, ventanas en pantalla y un dispositivo señalador como el mouse (ratón).
OS/2: es un sistema operativo multitarea para ordenadores o computadoras personales con microprocesadores de la gama x86 de Intel, el OS/2 puede ejecutar aplicaciones para Windows y MS-DOS y leer discos de MS-DOS, fue desarrollado originalmente como un proyecto conjunto de Microsoft e IBM.
UNIX: es un sistema operativo multiusuario que incorpora multitarea, fue desarrollado originalmente por Ken Thompson y Dennis Ritchie en los laboratorios AT&T Bell en 1969 para su uso en minicomputadoras. El sistema operativo UNIX tiene diversas variantes y se considera potente, más transportable e independiente de equipos concretos que otros sistemas operativos porque está escrito en lenguaje C. El UNIX está disponible en varias formas, entre las que se cuenta AIX, una versión de UNIX adaptada por IBM (para su uso en estaciones de trabajo basadas en RISC), A/UX (versión gráfica para equipos Apple Macintosh) y Mach (un sistema operativo reescrito, pero esencialmente compatible con UNIX, para las computadoras NeXT).
Sistema operativos de Red
Los sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene la capacidad de interactuar con sistemas operativos en otras computadoras por medio de un medio de transmisión con el objeto de intercambiar información, transferir archivos, ejecutar comandos remotos y un sin fin de otras actividades, el punto crucial de estos sistemas es que el usuario debe saber la sintaxis de un conjunto de comandos o llamadas al sistema para ejecutar estas operaciones, además de la ubicación de los recursos que desee accesar; Por ejemplo, si un usuario en la computadora hidalgo necesita el archivo matriz.pas que se localiza en el directorio /software/código en la computadora morelos bajo el sistema operativo UNIX, dicho usuario podría copiarlo a través de la red con los comandos siguientes: hidalgo% hidalgo% rcp morelos:/software/código/matriz.pas. hidalgo%. En este caso, el comando rcp que significa "remote copy" trae el archivo indicado de la computadora morelos y lo coloca en el directorio donde se ejecutó el mencionado comando, lo importante es hacer ver que el usuario puede accesar y compartir muchos recursos.
CONCLUSIONES
Ya finalizada la parte analítica del presente informe, he podido deliberar y/o analizar los siguientes aspectos:
En este momento histórico existen, muchos sistemas operativos como por ejemplo; Windows, UNIX, OS/2, entre otros, a pesar de que son diferentes en cuanto a su estructura grafica y utilidad, todos y cada uno de ellos sirven para coordinar y controlar nuestra computadora. Existen hoy en día sistemas operativos que trabajan con capacidades de un solo usuario, una sola tarea, pero también existen los de múltiples tereas, múltiples usuarios y sistemas operativos de tiempo real, existen también sistemas operativos de red y muchos otros más, pero lo que quiero destacar aquí, es que cada uno de ellos está destinado a un fin determinado, muchos de estos sistemas operativos pueden o están destinados hacia el área laboral o empresarial, pero también hacia el área personal e inclusive pueden ser utilizados en el ámbito educativo, es pues a este último aspecto al que me quiero referir, a esa relación que hay entre educación y la tecnología, en este caso una tecnología o un sistema operativo que se adapte a las necesidades educacionales, que sea acto para ese proceso de enseñanza aprendizaje entre y con las personas: alumno – docente y docente – alumno, he aquí mi interés por recalcar que un docente sin conocimientos de las tecnologías vanguardistas (computadoras), no brindará jamás una educación mejor que un docente que haga uso racional, consiente y coherente de esta tecnología. De acuerdo a mis experiencias en el ámbito educativo (no han sido permanentes, pero si significativas), he podido observar el desconocimiento que tienen los docentes de hoy, en cuanto al manejo de una computadora, a pesar de ello hay exigencias por parte del curriculum, que un educador sepa o debe saber, por lo menos los conocimientos básicos de cómo manejar una computadora, puesto que en las escuelas bolivarianas hay un espacio destinado al proceso de enseñanza y aprendizaje por medio de ordenadores.
Con todo los expresado en el párrafo anterior puedo decir que la adquisición y el estudio de temas como los que fueron abordados en el presente informe me aportan un grano de arena para esa adquisición de conocimientos informáticos que tanto se necesitan hoy en día, importantes para cualquier persona profesional, sin importar el área que desempeñe o vaya a desempeñar laboralmente.
En este momento histórico existen, muchos sistemas operativos como por ejemplo; Windows, UNIX, OS/2, entre otros, a pesar de que son diferentes en cuanto a su estructura grafica y utilidad, todos y cada uno de ellos sirven para coordinar y controlar nuestra computadora. Existen hoy en día sistemas operativos que trabajan con capacidades de un solo usuario, una sola tarea, pero también existen los de múltiples tereas, múltiples usuarios y sistemas operativos de tiempo real, existen también sistemas operativos de red y muchos otros más, pero lo que quiero destacar aquí, es que cada uno de ellos está destinado a un fin determinado, muchos de estos sistemas operativos pueden o están destinados hacia el área laboral o empresarial, pero también hacia el área personal e inclusive pueden ser utilizados en el ámbito educativo, es pues a este último aspecto al que me quiero referir, a esa relación que hay entre educación y la tecnología, en este caso una tecnología o un sistema operativo que se adapte a las necesidades educacionales, que sea acto para ese proceso de enseñanza aprendizaje entre y con las personas: alumno – docente y docente – alumno, he aquí mi interés por recalcar que un docente sin conocimientos de las tecnologías vanguardistas (computadoras), no brindará jamás una educación mejor que un docente que haga uso racional, consiente y coherente de esta tecnología. De acuerdo a mis experiencias en el ámbito educativo (no han sido permanentes, pero si significativas), he podido observar el desconocimiento que tienen los docentes de hoy, en cuanto al manejo de una computadora, a pesar de ello hay exigencias por parte del curriculum, que un educador sepa o debe saber, por lo menos los conocimientos básicos de cómo manejar una computadora, puesto que en las escuelas bolivarianas hay un espacio destinado al proceso de enseñanza y aprendizaje por medio de ordenadores.
Con todo los expresado en el párrafo anterior puedo decir que la adquisición y el estudio de temas como los que fueron abordados en el presente informe me aportan un grano de arena para esa adquisición de conocimientos informáticos que tanto se necesitan hoy en día, importantes para cualquier persona profesional, sin importar el área que desempeñe o vaya a desempeñar laboralmente.
REFERENCIAS
JAFI. (s.f.). Recuperado el 25 de Abril de 2009, de http://www.jafi.org.il/education/espanol/tecnologia/articulos/glosario.html
Monográfias. (s.f.). Recuperado el 25 de Abril de 2009, de http://www.monografias.com/trabajos14/sistemas-operativos/sistemas-operativos.shtml?monosearch#tipo
Monográfias. (s.f.). Recuperado el 26 de Abril de 2009, de http://www.monografias.com/trabajos5/sisop/sisop.shtml#clasi
Prieto Espinosa, A. (2006). Introducción a la Informática. Edición 6ta.
Oja, P. (2000). Conceptos de Computación. México: Edición Estándar.
Microsoft Enciclopedia Encarta 2009 en Línea / Sistema Operativo.
Monográfias. (s.f.). Recuperado el 25 de Abril de 2009, de http://www.monografias.com/trabajos14/sistemas-operativos/sistemas-operativos.shtml?monosearch#tipo
Monográfias. (s.f.). Recuperado el 26 de Abril de 2009, de http://www.monografias.com/trabajos5/sisop/sisop.shtml#clasi
Prieto Espinosa, A. (2006). Introducción a la Informática. Edición 6ta.
Oja, P. (2000). Conceptos de Computación. México: Edición Estándar.
Microsoft Enciclopedia Encarta 2009 en Línea / Sistema Operativo.
1 Comentarios:
es una informacion muy oportuna y coherente que brinda un estupendo apollo en la realisacion de las actividades muy veras........ grasias
Publicar un comentario
Blog Archivador Contenido 100% Gratuito a tu alcance. Comentar es agradecer.