Historia, Conceptos, Generaciones y Áreas de la Informática

INTRODUCCIÓN

En los tiempos modernos las Computadoras se han convertido en una herramienta de suma importancia, no sólo para el desarrollo de nuestros pueblos, si no también, para el desarrollo de la Ciencia, nuevas Tecnologías, debido a los crecientes avances que en la materia se han alcanzado

A raíz de lo expresado anteriormente la finalidad de este informe es la de identificar y/o describir a la informática desde sus orígenes hasta la actualidad, haciendo un desglosamiento de su historia, generaciones, sus áreas de aplicación y muchos otros aspectos vinculados a ella, como el concepto de hardware, software, bit, byte, Kbyte, Mbyte, Gbyte, Terabyte entre otros, contrastando todos estos y otros términos con las necesidades del mundo actual, en cuanto a informática se refiere.

Otros aspectos relevantes que podemos encontrar en el presente informe, son la diferencias entre informática y computación; y también, diferencia de los paquetes, lenguajes de programación y sistemas operativos, encontraremos igualmente, los sistemas operativos más conocidos y los lenguajes de programación más usados, entre otros aspectos que complementan la finalidad central del informe.

La importancia de lo que está plasmado en las siguientes páginas, radica en que, como futuro docente y educador en formación, debo o tengo que estar la vanguardia de todos aquellos cambios que se han producido y que se continúan produciendo, en cuanto a la tecnología de computadoras se refiere y que mejor manera de estudiar esos cambios que haciendo una revisión bibliográfica, una síntesis o análisis de los términos más sobresalientes y vinculados con la informática.

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA

El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente, a través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.

Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora, ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular, en este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.

Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un (1) y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un (0).

Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos y en 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac, para el año 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente).


GENERACIONES DE COMPUTADORAS
1. Primera Generación (1945-1955)

Se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar, para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las máquinas.
Se llama generación de tubos al vacío y válvulas, se caracterizó por maquinas muy grandes y pesadas, muy lentas en sus procesos, tanto que la resolución de programas largos implicaba varios días de espera, pese a todo fue muy útil pues podía resolver 5.000 cálculos por segundo.

Características de la primera generación:
a) Empleo de válvulas de vacío
b) Almacenamiento masivo de datos en tambores y cintas magnéticas

2. Segunda Generación (1955 - 1965)

Va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor. En esta generación aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos, éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.
Esta fue la generación de los transistores y sistemas en Lote, en las computadoras de esta generación se reemplazaron las válvulas por los transistores, con eso se pudo reducir el tamaño de los ordenadores y aumentar su velocidad de trabajo, Aunque todavía eran un poco lentas.
Características de la segunda generación:

a) Empleo de transistores en lugar de válvulas
b) Mayor memoria de cálculo
c) Disminución de tamaño
d) Ordenadores más económicos

3. Tercera Generación (1965 - 1980)

Se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios.

Se llama generación de circuitos integrados y de multiprogramación, por el gran descubrimiento de este periodo (los circuitos integrados denominados CHIP), el circuito integrado consiste en un gran número de componentes electrónicos (transistores, resistencias, etc.) miniaturizados y encapsulados en un espacio de pocos centímetros, es por ello que este descubrimiento produjo grandes cambios en cuanto al tamaño de las computadoras; en velocidad, en compatibilidad, e introduciendo nuevas técnicas de programación.
Características de la tercera generación:

a) Empleo de circuitos integrados.
b) Disminución de tamaño y aumento de la velocidad de ejecución.
c) Desarrollo de los sistemas operativos.
d) Desarrollo de las comunicaciones, interconexión de ordenadores en red.
e) Desarrollo del tiempo compartido
f) Gran desarrollo de los lenguajes de programación y de Software en general.
g) Facilidad de empleo.
h) Empleo de los ordenadores en Universidades, Laboratorios y Empresas

4. Cuarta Generación (1980-1990)

Se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado.
Esta es la generación de las computadoras personales o de computadoras hogareñas, se llama así ya que los microprocesadores son chips mucho más pequeños que contienen en un centímetro cuadrado, miles de ellos. Si hacemos memoria quiere decir que la computadora ENIAC con 18.000 válvulas, que ocupaba más de una habitación, hoy se resume en un centímetro cuadrado, de esta forma muchas familias comenzaron a tener computadoras en sus casas, como por ejemplo las TEXAS INSTRUMENT 99/4A, COMMODORE 64 Y 128, SPECTRUM.

Características de la cuarta generación

El costo de los equipos de computación ha bajado considerablemente desde 1.975, al ir bajando el costo del material de fabricación, el único costo que sigue subiendo es el del software.

5. Quinta Generación (1990) Hasta la Fecha

Va desde 1981 hasta nuestros días, esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce actualmente. En la actualidad los piases más adelantados, entre los que figuran Japón y Estados Unidos están investigando y produciendo, los primeros prototipos de nuevos ordenadores que formaran la Quinto Generación. (Estos tendrán la capacidad de realizar deducciones empleando el lenguaje del hombre.) Esta Quinta generación se denomina: Computadora inteligente o inteligencia artificial.
Computadoras que se destacaron en ésta generación: PC AT 80286, PC AT 80386, PC AT 80486. PC AT 586 PENTIUM PENTIUM PRO PENTIUM II PENTIUM III.


INFORMÁTICA COMO CIENCIA Y ÁREAS DE APLICACIÓN













Áreas de Aplicación de la informática.

Procesamiento de datos Administrativos:
Es uno de los campos de aplicación de las computadoras más extendido, y trata de automatizar las funciones de gestión típicas de una empresa, incluyendo aplicaciones o programas para realizar procesos tales como:
• Contabilidad Control de Caja
• Control de Proveedores y clientes
• Control de Almacén
• Control de Producción
• Gestión de Personal, Investigación y prospección de mercado
• Ofimática.

Ciencias Físicas e Ingeniería:
Se utiliza la computadora como instrumento para la resolución de modelos y cálculos matemáticos, tales como:
• Resolución de ecuaciones y de problemas matemáticos
• Análisis de datos experimentales utilizando técnicas estadísticas
• Simulación y evaluación de modelos
Ciencias de la Vida y médicas:
Aquí se incluyen aplicaciones tales como:
• Investigación médica, biológica y farmacéutica (bases de datos sobre DNA)
• Ayuda al Diagnostico Bases de Datos con Historias Clínicas
• Medicina preventiva
• Electro-medicina.

Ciencias Sociales y del Comportamiento
Algunos ejemplos son:
• Análisis de datos (evaluación de encuestas, por ejemplo).
• Bases de datos jurídicas (Protocolo)

Aplicaciones en educación.

CAI (computer assisted Instruction) Enseñanza con ayuda del computador CAL (computer aided learning). Consiste en la utilización de la computadora como herramienta pedagógica, aplicable a una gran cantidad de disciplinas. Evaluación automática de Exámenes, Juegos con computadoras, Documentación científica y técnica.

Arte y Humanidades
Aquí se considera el uso de la computadora en aspectos tales como:
• Composición de cuadros
• Composición Musical.
• Elaboración de Publicaciones tales como libros, periódicos y revistas
• Realizaciones de escenas animadas para películas
• Análisis automáticos de textos (determinación de frecuencias de uso de palabras).

Ingeniería con ayuda de computadoras
Comprenden aplicaciones en las que se usa la computadora como herramienta para facilitar diseños de ingeniería, diseño de productos comerciales, trazados de plano, etc.
Diseño, fabricación y test con ayuda de computadora:

Este campo se suele conocer con el nombre de CAD (Computer aided design), CAM (computer aided manufacturing) y CADMAT (computer aided design manufacturing and testing). Usualmente estas aplicaciones se realizan en estaciones de trabajo con altas prestaciones graficas y permiten la realización automática de tareas tales como análisis y diseño de circuitos integrados, cálculos de estructuras y otros.

Diferencia entre informática y computación
La diferencia entre estos dos temimos radica en que la Informática tiene relación con el tratamiento de la Información y sus usos; es más cercana a las Personas. La Computación tiene relación con los Computadores y sus aspectos internos, es decir la Computación está íntimamente ligada a la tecnología de las computadoras, mientras que informática está más bien vinculada a las formas de uso de los resultados.

TÉRMINOS BÁSICOS

Bit:











Un bit es un digito binario y el elemento más pequeño de información del ordenador, el bit es un único dígito en un número binario (0 o 1).

Byte: Se describe como la unidad básica de almacenamiento de información, generalmente equivalente a ocho bits, pero el tamaño del byte depende del código de información en el que se defina, 8 bits en español, a veces se le llama octeto y cada byte puede representar, por ejemplo, una letra.

Kilobyte: Es una unidad de medida utilizada en informática que equivale a 1.024 bytes, se trata de una unidad de medida común para la capacidad de memoria o almacenamiento de las microcomputadoras.

Megabyte: El Megabyte (MB) es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos, es un múltiplo binario del byte, que equivale a 220 (1 048 576) bytes, traducido a efectos prácticos como 106 (1 000 000) bytes.

Gigabyte: Un Gigabyte también es un múltiplo del byte, cuyo símbolo es GB, es la unidad de medida más utilizada en los discos duros, también es una unidad de almacenamiento. Es necesario acotar que un byte es un carácter cualquiera, sin embargo un gigabyte, en sentido amplio, son 1.000.000.000 bytes (mil millones de bytes), ó también, cambiando de unidad, 1.000 megas (MG o megabytes), pero con exactitud, 1 GB son 1.073.741.824 bytes ó 1.024 MB, el Gigabyte también se conoce como "Giga".

Terabyte: Es la unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de almacenamiento informático (disquete, disco duro, CD-ROM, etc.). Una unidad de almacenamiento tan desorbitada que resulta imposible imaginársela, ya que coincide con algo más de un trillón de bytes (un uno seguido de dieciocho ceros), el Terabyte es una unidad de medida en informática y su símbolo es el TB. Es necesario acotar que todavía no se han desarrollado memorias de esta capacidad aunque sí dispositivos de almacenamiento.

Hertzio (Hz): es la unidad de medida de la frecuencia equivalente a 1/segundo, utilizado principalmente para los refrescos de pantalla de los monitores, en los que se considera 60 Hz (redibujar 60 veces la pantalla cada segundo) como el mínimo aconsejable. Cabe a considerar que hoy en día los avances en comunicaciones e informática han hecho que se utilicen más sus múltiplos: KHz, MHz, GHz.

Megahertzios (MHz): es una medida de frecuencia (número de veces que ocurre algo en un segundo), en el caso de los ordenadores, un equipo a 200 MHz será capaz de dar 200 millones de pasos por segundo, en la velocidad real de trabajo no sólo influyen los MHz, sino también la arquitectura del procesador (y el resto de los componentes); por ejemplo, dentro de la serie X86, un Pentium a 60 MHz era cerca del doble de rápido que un 486 a 66 MHz.

Informática: es la ciencia que estudia el procesamiento automático de la información, aunque la necesidad de razonar sobre este tipo de procesos existe desde tiempo atrás, la consolidación de la informática como ciencia solo se produce con el desarrollo de los computadores, a partir de los años cuarenta, se trata, por lo tanto, de una ciencia muy joven, pero que ha evolucionado a gran velocidad.

Computador: un computador es una máquina electrónica que procesa información siguiendo las instrucciones de un programa registrado. Para comunicarse con el exterior dispone de unos medios de entrada, a través de los que recibe la información, y unos medios de salida, por donde la envía, además de ello tiene dispositivos que le permiten almacenar la información (los datos, los resultados y el propio programa) y procesarla siguiendo las instrucciones del programa.

CPI: Costo por Influencia, Es el precio que paga un anunciante por anunciar en un determinado sitio o blog con cierto prestigio.

HARDWARE.

Definición de hardware: El hardware corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software.

ARQUITECTURA EXTERNA DEL COMPUTADOR

Procesador: En el interior de un ordenador habita una densa mezcla de componentes electrónicos que son los responsable de su correcto funcionamiento; componentes que conforman los circuitos que dan vida al ordenador, entre ellos destaca una zona fundamental, denominada Unidad Central De Proceso (Central Processing Unit) Es el cerebro del PC; es un chip que se encarga de procesar las instrucciones y los datos con los que trabaja el computador, es decir el procesador es el dispositivo más importante de un PC y el que más influye en su velocidad.

Memoria RAM: La memoria RAM (Random Acces Memory) o memoria principal son unos chips en los que el procesador almacena de forma temporal los datos y los programas con los que trabaja, La cantidad de memoria RAM influye bastante en la velocidad de un PC, entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja los programas y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo.

Disco duro: Es el dispositivo de almacenamiento permanente interno en el que se guardan los programas y todos los archivos que se crean con los programas cuando trabaja en el computador, entre más capacidad tenga un disco duro, más información y programas puede almacenar en el PC.
Unidad de CD-ROM: Esta unidad sirve para leer los discos compactos (CD-ROM) en los que vienen casi todos los programas y para escuchar CD de música en el PC. La velocidad de una unidad de CD ROM depende dos factores: la tasa de transferencia de datos (lo más importante y el único dato que le mencionarán) y el tiempo de acceso. La tasa de transferencia de datos se refiere a la cantidad de datos que la unidad de CD ROM puede enviar al PC, en un segundo. Esa tasa se mide en kilobytes por segundo (kbps) y se indica con un número al lado de un X, por ejemplo : 16X, 24X, 48X..(a más X, mayor velocidad). Así pues una unidad de 24X puede enviar al computador 3.600 kb de datos en un segundo y una unidad de 48X, puede transferir 7.200 kbps, el doble de una 24X.

Módem: Es un aparato que permite a los PC intercambiar datos por las líneas telefónicas, es el dispositivo que se usa para navegar por Internet, también sirve para enviar y recibir faxes desde el PC (por ello algunos lo llaman fax-módem).

Caché secundario: El caché secundario o de segundo nivel (L2) es un chip de memoria de alta velocidad (mucho más rápida que la memoria RAM) Este chip mejora el desempeño debido a que el computador puede colocar y tomar datos e instrucciones del caché secundario, en lugar de usar la más lenta memoria RAM.

Tarjeta madre: Es una tarjeta interna que aloja los principales componentes del computador, como el procesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión, caché secundario y el BIOS. En esa tarjeta también están integrados los controladores que manejan dispositivos como el disco duro, el teclado y el ratón. En los PC de bajo costo a veces la tarjeta madre incluye un chip de vídeo (que reemplaza la tarjeta de vídeo ) y un chip de sonido (que reemplaza la tarjeta de sonido)

Tarjeta gráfica o de video: Es una tarjeta que le permite al PC mostrar imágenes en el monitor; se la conoce con muchos nombres, como tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, adaptador de vídeo y controlador de video, esta tarjeta convierte los datos con los que trabaja el computador en las señales que forman las imágenes en el monitor.
Tarjeta de sonido: Es la que permite al computador manejar sonido (también se conoce como tarjeta de audio), esta tarjeta hace posible reproducir sonido por medio de los parlantes o grabar sonidos provenientes del exterior mediante el micrófono, es una tarjeta interna, pero tiene puertos externos en los que se conectan los parlantes y el micrófono.

Unidad de DVD ROM: Es un periférico opcional que permite leer disco DVD ROM, además de CD ROM, CD de música y otros formados de CD. El DVD es un nuevo tipo de disco compacto que ofrece una capacidad de almacenamiento de datos muy superior a la de un CD ROM; mientras que un CD ROM o cualquier otro tipo de CD convencional puede guardar 650 MB de datos, a un DVD le cabe entre 4,7 y 17 GB o sea, entre 7 y 265 veces más, debido a ello, las unidades de CD ROM serán desplazadas paulatinamente por las unidades de DVDROM.

Unidad de disquete: Esta unidad lee y escribe en los disquetes, unos discos que sirven para transportar datos de un lado a otro, los disquetes tienen una capacidad de almacenamiento de datos muy baja: 1.4 megabytes (MB), sirven para guardar y leer información, pero a diferencia del disco duro que está fijo dentro del PC, los disquetes se pueden introducir y sacar de la unidad.

Teclado: En términos generales se puede decir que el teclado es el dispositivo comúnmente conocido y utilizado para enviar datos a un computador, es un tablero con un conjunto de letras con el cual escribimos instrucciones y datos al computador, se asemeja a una máquina de escribir.

Impresora: Es el periférico más importante, diferente a los componentes estándar, de un computador, hay básicamente dos tipos de impresoras: personales y para grupos de trabajo; Las segundas son aquellas que se conectan a redes y usualmente son modelos láser aunque hay algunas de inyección de tinta para grupos pequeños, y las personales en su gran mayoría son de inyección de tinta, aunque existen algunos modelos láser de escritorio.

Escáner: Son unidades que permiten copiar documentos y archivarlos digitalmente, son una especie de fotocopiadora pero en vez de imprimir se almacena en un archivo, con el auge del documento electrónico y la caída vertical de sus precios, los escáner se han vuelto casi tan popular como las impresoras, usualmente son producidos por las mismas empresas que fabrican éstas y los hay para el hogar, para oficina y para usos profesionales.

ARQUITECTURA INTERNA DEL COMPUTADOR (SOFTWARE)

Así como la esencia del ser humano no está en su cuerpo sino en su algo abstracto llamado alma, es un elemento intangible llamado software que radica la mayor parte de la magia que ha convertido al computador en la herramienta más poderosa de nuestro tiempo.

Los computadores están formados por hardware, que ya aparece explicado y relacionado en el presente informe, y el software. Lo único visible del software es el sitio en el que se almacena: disquetes, discos compactos (CD ROM), disco duro., etc.

Los programas o software, como seguramente lo escucharemos con mucha frecuencia, son conjuntos de instrucciones que le dicen al computador qué debe hacer específicamente, un programa se puede comparar con una receta de cocina; La receta está llena de instrucciones que le dicen a la persona, paso a paso, qué acciones debe ir ejecutando y en qué orden para preparar el plato, el software, hace lo mismo, le indica al ordenador las instrucciones para que realice exactas tareas. Sin los programas, el computador es una máquina inútil, así como un estilógrafo es sólo una pieza de escribir cuando no está en manos del poeta. Hay diferentes clases de programas de computador, Las dos principales categorías son los sistemas operativos y el software aplicativo o las llamadas aplicaciones.

El sistema operativo es el programa más importante porque controla el funcionamiento del computador y el de los demás programas. Las aplicaciones, por su parte, son todos los programas que permiten al usuario realizar tareas: procesadores de palabra para escribir, juegos para divertirse, hojas de cálculo para trabajo financiero, browsers para navegar por la red.

El sistema operativo establece las reglas y parámetros para que el software aplicativo interactúe con el computador, si no existiera el sistema operativo, cada desarrollador de software tendría que crear su propio método para que sus aplicaciones grabaran archivos en el disco duro, para desplegar textos y gráficos en la pantalla, para enviar texto a la impresora e infinidad de funciones más, pero en lugar de hablar directamente con el hardware las aplicaciones hablan con el sistema operativo y este actúa como intérprete ante el hardware.
Dispositivos de entrada y salida

Para que todo computador transmita o de una respuesta, es necesario ser alimentado previamente para que ejecute el análisis pertinente y luego generar un informe; Para dicho funcionamiento son necesarios los dispositivos de entrada y salidas.

Dispositivos de entrada: Son todos aquellos que nos permiten introducir datos a un computador, reciben información y la envían a la unidad central, pero estos no pueden recibir información de salida, existen diferentes dispositivos de entradas, los mas convencionales son teclado y mouse, A continuación nombraré algunos dispositivos de entradas: Teclado, Mouse, micrófono, escáner, cámaras digitales, lector de código de barras, tarjetas perforadas, lápiz óptico.

Teclado: Es el dispositivo comúnmente conocido e utilizado para enviar datos a un computador, es un tablero con un conjunto de letras con el cual escribimos instrucciones y datos al pc. Se asemeja a una máquina de escribir.

Mouse: Dispositivo novedoso que nos permite navegar y dar instrucciones al computador, a pesar de no permitir escribir comandos o instrucciones al pc, nos da la ventaja de posicionarnos rápidamente a través de este, además de permitir sentencias claves como enter, entre otras.

Micrófono: Dispositivo que permite introducir datos por la voz al computador, incluso ordenar a este a través del micrófono.

Escáner: Es capaz de funcionar como una fotocopiadora digital dentro de un computador, permite enviar información y decodificarla a objeto sin necesidad de utilizar el teclado, también es muy utilizado.

Cámaras: es capaz de tomar imágenes e introducirlas al computador vía usb, muy novedosa y utilizada en nuestros tiempos.

Lápiz Óptico: Permite seleccionar directamente desde la pantalla de un computador, marcando con este lápiz la opción deseada.

Tarjeta perforada: Realmente ya este dispositivo no es utilizado, esto era una cinta que permitía introducir datos.

Dispositivos de salida: Son aquellos dispositivos que reciben información de la unidad central del computador y las muestran de forma legible e interpretable, algunos de ellos son: Impresoras, monitor, multimedia, altavoces, auriculares, fax, entre otros. A continuación explicare los más comunes:

Impresora: Dispositivo que permite mostrar la información que sale del computador por papel, pueden ser impresoras laser, matrices o de inyección de tinta.

Monitor: Es un dispositivo que posee una pantalla por la cual se ve la información que sale de un computador, generalmente tienen 24 líneas y 80 columnas, se define su resolución por pixeles y además tienen diferentes tamaños definido por pulgadas.

Altavoces y auriculares: Se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por el computador.

Estos en resumen son los dispositivos más utilizados, cabe destacar que hay dispositivos que son utilizados como entrada y salida al mismo tiempo, como por ejemplo un pendrive.
Dispositivos de almacenamiento

Las unidades de almacenamiento o dispositivos de almacenamiento son los aparatos que leen o escriben los datos en los medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria secundaria o almacenamiento secundario de la computadora, es decir una unidad de almacenamiento es aquel aparato, que realiza las operaciones de lectura y/o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente los archivos de un sistema informático.

Hoy en día existen en el mercado distintos tipos de unidades de almacenamiento atendiendo a su tecnología, velocidad de acceso y a su constitución física. En este punto describiré brevemente los dispositivos más populares.

Disco Duro: Es un dispositivo encargado de almacenar información de forma persistente en un ordenador, es considerado el sistema de almacenamiento más importante del computador y en él se guardan los archivos de los programas.

Disquette o Disco flexible: es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico.

Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los Pen Drive son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes.

El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable.

Diferencia entre lenguajes de programación, paquetes y sistemas operativos.

Los lenguajes de programación se utilizan para la creación de programas, los sistemas operativos son un conjunto de programas ya elaborados que coordinan y controlan la computadora y los paquetes son uno o más de archivos que son necesarios para la ejecución de un programa.

Lenguajes de programación: crea programas
Sistema operativo: conjuntos de programas ya desarrollados
Paquetes: archivos necesarios para la ejecución de un programa.

Cada uno de estos términos a pesar que son diferentes también están interrelacionados, puesto que gracias a los lenguajes de programación se crean los programas de los sistemas operativos y gracias a los paquetes estos programas pueden ejecutarse de manera exitosa.

SOFTWARE
Definición y clasificación de software

El software son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. El software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado, las dos categorías primarias de software son los sistemas operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora, y el software de aplicación, que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras. Por lo tanto, el software del sistema procesa tareas tan esenciales, aunque a menudo invisibles, como el mantenimiento de los archivos del disco y la administración de la pantalla, mientras que el software de aplicación lleva a cabo tareas de tratamiento de textos, gestión de bases de datos y similares. Las otras categorías de software son el software de red, que permite comunicarse a grupos de usuarios, y el software de lenguaje utilizado para escribir programas.

Lenguaje de programación

Un lenguaje de programación es cualquier lenguaje artificial, el cual, se utiliza para definir adecuadamente una secuencia de instrucciones que puedan ser interpretadas y ejecutadas en una computadora. Se asume que las instrucciones así escritas son traducidas luego a un código que la máquina pueda “comprender”. El proceso de traducción es realizado normalmente por la computadora, usando un programa especializado para tal fin.

Lenguaje de alto nivel: los lenguajes de programación de alto nivel se caracterizan por expresar los algoritmos de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de a la capacidad ejecutora de las máquinas.

En los lenguajes de alto nivel las instrucciones son independientes de la máquina, son más fáciles de aprender porque están formados por elementos de lenguajes naturales (del inglés). Ejemplo, en BASIC, comandos como "IF CONTADOR = 10 THEN STOP" son usados para ordenar a la computadora, que pare si CONTADOR es igual a 10. Pues entonces a grandes rasgos los lenguajes de programación de alto nivel son aquellos que se asemejan al lenguaje humano.

Lenguaje de bajo nivel: un lenguaje de programación de bajo nivel es el que proporciona poca o ninguna abstracción del microprocesador de un ordenador. Consecuentemente es fácilmente trasladado a lenguaje de máquina. Son llamados lenguajes de bajo nivel, a aquellos constituidos por instrucciones en lenguaje máquina o próximos a él. Tales lenguajes permiten crear programas muy rápidos y eficientes, pero en contrapartida, estos lenguajes suelen ser difíciles de aprender, programar y depurar. Un hecho importante es, que los programas escritos en un bajo nivel, son prácticamente específicos para cada procesador, lo que implica, que si se quiere ejecutar el programa en otra máquina de arquitectura diferente, es necesario volver a escribir el programa desde el principio. A grandes rasgos los lenguajes de programación de bajo nivel son aquellos que se asemejan al lenguaje empleado por las computadoras.
Los lenguajes de programación más usados
De acuerdo a TIOBE Software, los 20 lenguajes de programación más utilizados del mundo son: Java, C, C++, Visual Basic, PHP, Perl, Python, C#, Delphi, Java Script, SAS, Visual FoxPro, PL/SQL,Cobol, Lips/Scheme, Ada, Pascal, D, Ruby, ColdFusion.

¿En que se basa TIOBE para saber esto?, bueno para emitir este índice, que se actualiza de mes a mes, TIOBE se basa en la disponibilidad a nivel mundial de expertos, cursos de capacitación y vendedores de herramientas de terceros. Los buscadores como Google, MSN y Yahoo son usados para calcular los ratings, este índice no se refiere a cual es el "mejor" lenguaje de programación ni tampoco es el que tiene más líneas de código escritas en él, sino al más usado.
Aplicación de lenguajes de programación

Los lenguajes de programación permiten comunicarse con los ordenadores o computadoras. Una vez identificada una tarea, el programador debe traducirla o codificarla a una lista de instrucciones que la computadora entienda. Un programa informático para determinada tarea puede escribirse en varios lenguajes. Según la función, el programador puede optar por el lenguaje que implique el programa menos complicado. También es importante que el programador elija el lenguaje más flexible y más ampliamente compatible para el caso de que el programa tenga varias aplicaciones.

Sistemas operativos más usados en la actualidad
Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX, Mac OS, MS-DOS, OS/2 y Windows-NT. El UNIX y sus clones permiten múltiples tareas y múltiples usuarios, su sistema de archivos proporciona un método sencillo de organizar archivos y permite la protección de archivos, sin embargo, las instrucciones del UNIX no son intuitivas. Otros sistemas operativos multiusuario y multitarea son OS/2, desarrollado inicialmente por Microsoft Corporation e International Business Machines Corporation (IBM), y Windows-NT, desarrollado por Microsoft. El sistema operativo multitarea de las computadoras Apple se denomina Mac OS. El DOS y su sucesor, el MS-DOS, son sistemas operativos populares entre los usuarios de computadoras personales, sólo permiten un usuario y una tarea. Tomado de Microsoft Encarta 2009.

SOFTWARE LIBRE

Definición de software libre: es aquel que una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente, éste suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente.
El software libre tiene cuatro clases de libertades o términos que son:

Libertad 0: La libertad para ejecutar el programa sea cual sea nuestro propósito.
Libertad 1: La libertad para estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a tus necesidades, el acceso al código fuente es condición indispensable para esto.
Libertad 2: La libertad para redistribuir copias y ayudar así a tu vecino.
Libertad 3: La libertad para mejorar el programa y luego publicarlo para el bien de toda la comunidad, el acceso al código fuente es condición indispensable para esto.

En términos generales el software libre es cualquier programa cuyos usuarios gocen de estas libertades, de modo que deberíamos ser libres de redistribuir copias con o sin modificaciones, de forma gratuita o cobrando por su distribución, a cualquiera y en cualquier lugar, gozar de esta libertad significa, entre otras cosas, no tener que pedir permiso ni pagar para ello.

Software libres actuales

Ubuntu: es una distribución de Linux orientada a escritorio, basada en Debian GNU/Linux pero enfocado en la usabilidad, lanzamientos regulares y fácil de instalación; Ubuntu es patrocinado por la empresa Canonical Ltd. de Mark Shuttleworth, y es un sistema operativo libre y de código abierto.

Características de Ubuntu
Soporta las plataformas i386, AMD64, PowerPC (no más a partir de la v7.04), PlayStation 3, IA-64 y UltraSPARC.

Su interfaz de usuario por defecto es GNOME, y se sincroniza con sus liberaciones.

Ubuntu se basa en gran medida en los trabajos de las comunidades de Debian y GNOME.

Las versiones estables son liberadas cada 6 meses.

Su navegador web oficial es Mozilla Firefox.

Sus lanzamientos son gratuitos, e incluso el CD de Ubuntu es distribuido gratuitamente a quien lo solicite (http://shipit.ubuntu.com/).

Mandriva Linux: (fusión de la distribución francesa Mandrake Linux y la brasileña Conectiva Linux) es una distribución Linux, propiedad de Mandriva, enfocada a principiantes o usuarios que se están introduciendo al mundo de GNU/Linux y al Software Libre.

Características de Mandriva Linux: las características de Mandriva Linux son muchas, entre las principales encontramos:

El instalador de Mandriva Linux es el más amigable de entre las diferentes distribuciones de Linux

Mandriva Linux emplea Centro de Control de Mandriva para la administración del sistema, en lugar de un editor de texto para cambiar aspectos de la configuración.

Tiene muchos programas conocidos como Drakes o Draks, llamados de forma colectiva drakxtools, para configurar diferentes ajustes.

Mandriva Linux, que forma parte del grupo LSB (Linux Standard Base), viene con aproximadamente 19.000 paquetes de software (versión 2009), incluyendo juegos, programas de oficina, multimedia, gráficos, servidores y utilidades de Internet.

Mandriva Linux tiene una gran comunidad de usuarios, que proporcionan ayuda, soporte y software para el usuario de Mandriva Linux. Basado en foros y comunidades agrupadas según idioma.

CONCLUSIONES


Luego del análisis y estudio de la presente temática puedo concluir lo siguiente:
Lo que hace tan especial al computador es su capacidad para cumplir múltiples funciones, por ejemplo, una aspiradora sólo sirve para aspirar o ventilar, una tostadora para tostar y no va servir para freír huevos, en cambio el ordenador es un mueble multitareas, escribe, calcula, permite ver videos, interactúa con nosotros si queremos aprender algún idioma extranjero, almacena información, es biblioteca, discoteca, diseñador, contesta el teléfono, recibe y envía faxes, organiza nuestra agenda, nos recuerda compromisos, nos permite jugar etc, Todo esto se logra con los softwares; las aplicaciones son las que hacen posible realizar todo tipo de tareas en el computador.

A lo largo de nuestra historia se han venido haciendo muchos cambios estructurales en las maquinas informáticas desde la más antigua el “ábaco chino” hasta las computadoras de hoy en día, es increíble como la tecnología avanza a un ritmo tan acelerado, es por ello que el educador de hoy debe estar abierto y a la vanguardia de esos cambios que se están produciendo, ya que en las Escuelas Bolivarianas existe un espacio llamado TIC (tecnología de la información y comunicación), en donde “se ponen en contacto a las niñas, niños y adolescentes con las nuevas tecnologías, a través de los Centros de Informática”, (Proyecto de las escuelas Bolivarianas 2004). Estos centros de informática se convierten con el uso de la tecnología en el espacio para acceder a lo universal sin perder su esencia y su identidad, facilitando el acceso a la información a través de medios tecnológicos de masas. Aquí radica la importancia del conocimiento informático, por parte de los educadores de hoy y del mañana.

Según lo que he venido estudiando, existen cinco generaciones; pero podemos tener definida nuestra última generación de computadoras y decir al mismo tiempo que estamos ante las computadoras sin generación, no obstante los fabricantes de computadoras hablan de una sexta y hasta una séptima y octava generación, esto no es más que un truco comercial, ya que los últimos avances que han ocurrido en la materia, solo son mejoras de los procesos antiguos, por lo tanto no se puedo afirmar categóricamente la existencia de una sexta o séptima generación. Algunos expertos consideran finalizada la quinta generación con la aparición de los procesadores Pentium, pero también hay quienes dicen que aun no ha finalizado, pues la quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce actualmente.


REFERENCIAS

CAD. (s.f.). Recuperado el 19 de Abril de 2009, de http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm

Educacion, M. d. (2004). Proyecto de las Escuelas Bolivarinas. Caracas.

Monografias. (s.f.). Recuperado el 18 de Abril de 2009, de http://www.monografias.com/trabajos10/recped/recped.shtml#infed

Enciclopedia, Microsoft Encarta 2009, Todos los Derechos Reservados.

Oja, P. (2000). Conceptos de Computacíon. México: Edición Entandar.

Prieto Espinosa, A. (2006). Introducción a la Informática. Edicion 6ta.

Tecnológia, M. d. (s.f.). RENA. Recuperado el 20 de Abril de 2009, de http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/index3.html

TIOBE SOFTWARE. (s.f.). Recuperado el 19 de Abril de 2009, de http://www.tiobe.com/index.php/content/company/Home.html


Mostrar Palabras Claves de esta Entrada

The fight for freedom in Latin America, is a constant, in the past and present!


In these lines I will see a series of events that over time and in this historical moment, is in the continuing struggle for freedom.


As it is true, our Latin America since the time of the conquistadors put their foot on our lands, this undoubtedly was the sign of a perennial dominance, says Eduardo Galeano (2000) "our wealth has always generated our poverty", the assets of our Latin America have been since the days of Columbus, to feed the most current Spanish monarchy and the Empire of the North. Latin America's misfortune, and with it that of Venezuela, has been the reliance on an elite over time. Previously, the dependence of Latin America, to the Spanish monarchy, left extensive damage to the peoples or countries of our continent, these scars have been the cause of our underdevelopment, in Venezuela and Latin America, "the Indians were dying like flies" as Galeano , the Spanish pursued by the Indian masses to spread terror and death in all corners of America, our people had to choose between death or working more than 12 hours a day in the mines of gold and silver and in the field. While the current world empire, has mastered the skills to seize our assets and make us dependent on them "secretly" while Spanish monarchists were more rustic in their strategies to conquer the present imperialist war in the north use media or psychological, to make an impact in the minds of Latin Americans, through television and other media, many Latin American countries have come to the point that follow the same rule 500 years ago to serve an elite that leaves us nothing but misery, conflicts and more misery, but other countries at this historic time have been able to open the eyes and face some of these problems of obedience and submission.



Simon Bolivar, 200 years ago began the struggle for independence and unity of Latin America, due to circumstances, and we say the lack of awareness of our ancestors did not allow the release of Bolivar project were to materialize and that is why our American America, including of course our country Venezuela continues to "servant" of the monarchy, each country is assigned a task, always to benefit a foreign metropolis now as an Galeano says "has become infinite chain successive units, "unfortunately still exist in our Latin American" lackeys of the Empire "who are characterized by their sense are stateless as the conspirators betray 200 years ago the great project of liberation and Bolivar once proposed that aspires to continue in this historical moment.


Thank God, at this point, the issue of independence has taken on increasing importance as citizens and two hundred years ago, Venezuela is making history and where they are putting the principles of real independence, Why, through the unity of Latin America, through agreements and partnerships, and shedding heavily on the metropolis, making negotiations with other Latin American and Asian.


As Galeano says "Latin America is the region of open veins from discovery to the present day, everything has always been transmuted in foreign capital or, later American," all our lands, oil, raw materials, etc. Have been a source of wealth for the rule of duty.


Unlike other countries in the world our Latin America to be possessed of such wealth, led to the destruction, subjugation and dependence on a monarchy. An important event in the history of Latin America in search of its independence, was the stately letter of Jamaica Henrry Bolivar wrote to Mr Collen with the intention of calling to Europe and the United States to render assistance to our America , none were interested in it reacted too late, in my opinion, and from that moment the leaders of the United States were as mere spectators to the misfortunes that take place in Venezuela and Latin America, were planning the next blow to this land, and observe the country today as a simple spectator ran 200 years ago before the subjugation of Latin America, have become the great empire in the world today, so its great maneuverability in its submission strategies that are based on the alienation of small groups of a country to try to sabotage the governments that break ties with the monarchy.


Latin America emerges as those not yet emancipated colonies have enough economic and political control to stop being dependent on other more powerful countries. The power they wield over these subordinate powers in Latin America this group deprived of a genuine economic and political growth as well as independence in these areas.


But why this and Latin America? Why is it dependent? What structure leads to function this way? These are questions that come to see the wealth that have Latin American countries such as Mexico, Venezuela, Brazil or Argentina. In the specific case of Venezuela as a country has the resources needed for power and to survive almost without the intervention of other countries, but as with many other Latin American countries this is not true.


There are certain ideas that tend to explain why some countries are developed and others not, for instance some racist ideas that explain the poverty of some of the deficiencies inherent in their nature, ie that individuals of the less developed regions are likely to have a than biological evolution. "The discontent of the poorer nations will not mean a threat of destruction to the world, is shameful that the world has lived for generations two-thirds and one third poor rich, by unfair the power of the poor is limited," George W Ball . The typical imperialist thinking is not only present in their own founders, the most unfortunate is that there are American and placing the example of Venezuela, who agree with it, do not have a sense of achievement, of course once again reaffirm here that the ability to serve the wealthy, has been one of the sources that has resulted, that the struggle for emancipation as a constant in the course of history of Venezuela and Latin America.


There are also arguments based on religion, where poverty is to praise and exalt its determination, giving the rich a role of "sinners" then the good faithful would not be "rich". No doubt the media war led by the U.S. imperialists that spread throughout Latin America and increasingly refined their techniques to manipulate people. Over time the Venezuelans and Latin Americans have been deceived and manipulated at the whim of the metropolis of the guard, whose sole purpose was, or rather, is to take over our wealth and immerse underdevelopment.


The development of capitalism is certainly another factor causing dependence and perennial struggle for freedom, rich countries receive more money selling what we produce here in Latin America with three of their efforts. "The mode of production and class structure of each place have been successively determined from outside, by joining the universal gears of capitalism" As Galeano. Undoubtedly the introduction of capitalism has brought him nothing but debts and poverty in Venezuela and other countries, the most advantaged and those who enjoy all this without a doubt are the Northern Empire and a few years ago the Spanish.


The fact is that there are resources, but in the capitalist world's most important industry, those means of production that the capitalist owns and controls that allow those who use these means to survive (we the poor).


Dos Santos identified based on the appearance of the industries of each country and its development in the global economy at least three aspects that help maintain underdevelopment in Latin American countries: a) the survival of an agrarian economy and feudal landowner , b) development of the industry out c) The decrease in prices of primary products and rising prices for manufactured goods. This is from a developmental perspective and that is partly true but not the whole truth.


Latin American countries are dependent, are involved in what is known as a well defined subcapital and Roger Bartra (1973): "The situation is the existence subcapital in so-called third world countries a dominant economic structure and but subordinate to capitalist imperialist powers, but also indicates that this structure is not ruled by all the laws of classical European development of capitalism, nor is historically not a situation prior to the classical model. It is a structure in which the processes of transition to capitalism have been, as it set crystallized by the work of penetration and domination of foreign capital. "


The truth is that there is a dependency of developing countries to the major powers. The countries of Latin America were formed in a dependent situation, so its economy knows no other way to survive, dependence implies that the markets of these countries are subordinated to the markets of the hegemonic powers and the development of poor countries depends on rich countries.


Latin America because their industry is dependent is dependent technology used is basically imports and the imperialist nations and international monopolies remain under his power subcapital nations as being owners of the industry they also own choosing use that suits them and this is certainly a form of social control and a global oligarchy, the rich get richer and the poor get poorer every day and this becomes more and more everyday.


That's how the global balance: to be very few others have to possess little, because the wealth of some is the poverty of others. But as he said at a historic moment Simón Bolívar "A good man and of value should be indifferent to the shocks of bad luck," despite their bad luck behind us since the "European Renaissance rushed through sea and sank his teeth in the throat ", we continue with our struggle for freedom and for the past 10 years have removed a number of revolutionary ideas that are making people wake up the Latin American and more specifically to Venezuela on the idea of growth in all areas, Venezuela once again taking the first step and making an impact on other Latin American peoples.


Venezuela is because you have removed the mask, good boy, that disguised the empire of the North, we have close to both economic, and political-social with other countries in search of mutual welfare and prosperity. The revolution of today is no different to the revolution that led Bolivar 200 years ago, undoubtedly the freedom of our people is implicit in continuing the project of Bolívar and make profound changes in politics, education and economy, shedding any bond we are a greedy the rich North and other imperialists.


Noting the particular history of Venezuela another event that marked us as to the unwavering fight for freedom, are a series of governments which were influenced from outside, ie in Venezuela before he decided what to do with our wealth, our land and the labor force was the empire of the north, bringing a dependence, underdevelopment and poverty of this people.


So what do we mean by freedom? "It is not invoked by the tyrants and terrorists when they oppress and kill innocent people. Freedom matters is individual liberty. A person is free when it is in control of herself, when you can decide about their lives without coercion or threat of criminals or the government. Freedom and property are the same. Man is not master of his person or not providing the fruits of their labor is a slave. " This was explained by Aristotle 350 years a. C.


Now to conclude and agree with what I've researched, I can say with faith in words, our Latin America and Venezuela together with it, having so much wealth we have been subordinated by the chain of empires that have left us no rest since the Spanish arrived in our land, this translates into a relentless fight in the past and even today this struggle has continued, on a hope for full freedom of the Venezuelan people and its spread throughout Latin America. The only man who has had his pants and it has fought against the imperial power has certainly been Simón Bolívar, and that is why at this historical moment has been given great importance to their actions and ideas to adapt the project release once largely Bolivar tried to establish, is the "letter in the hole" to make Venezuela and Latin free countries, in every sense of the word....

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Blog Archivador Contenido 100% Gratuito a tu alcance. Comentar es agradecer.

:-) :-S :-G :-[ :-D }:-] X* ;-D :-| :-P :*) :-( ;-) XD