En las presentes líneas estaré versando una serie de acontecimientos, que a lo largo del tiempo y en este momento histórico, repercuten en la constante lucha por la libertad.
Como bien es cierto, nuestra América latina desde el momento en que los conquistadores colocaron su pie en nuestras tierras, esto indudablemente fue el indicio de una dominación perenne, como dice Eduardo Galeano (2000) “nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza”, los bienes de nuestra América Latina han sido desde los tiempos de Colón, para alimentar a la monarquía española y más actualmente al Imperio del Norte. La desgracia de América latina y con ella la de Venezuela, ha sido la dependencia hacia una elite a lo largo del tiempo. Anteriormente la dependencia de la América Latina, hacia la monarquía española, dejo grandes daños en los pueblos o países de nuestro continente, esas cicatrices han sido la causa de nuestro subdesarrollo, en Venezuela y toda América Latina “los indios morían como moscas” según Galeano, los españoles perseguían las masas indígenas sembrando el terror y la muerte en todos los rincones de la América, nuestros habitantes tuvieron que escoger entre morir o trabajar más de 12 horas al día, en las minas de oro y plata y en el campo. Si bien es cierto el actual imperio del mundo, ha perfeccionado sus técnicas para apoderarse de nuestros bienes y hacernos dependientes a ellos “disimuladamente”, mientras que los monárquicos españoles eran mas rústicos en sus estrategias para conquistar; los actuales imperialistas del norte utilizan la guerra mediática o psicológica, para hacer impacto en las mentes de los latinoamericanos, por medio de la televisión y otros medios de comunicación; muchos países de la América Latina han llegado a tal punto que siguen la misma regla de hace 500 años atrás sirviendo a una élite que no nos deja más que miseria, conflictos y más miseria, pero otros países en este momento histórico han podido abrir los ojos y hacer frente a una parte de esos problemas de obediencia y sometimiento.
Simón bolívar hace 200 años comenzó la lucha por la independencia y unión de América Latina, debido a las circunstancias y digámoslo así a la falta de conciencia de nuestros antepasados no permitieron que el proyecto de liberación de Bolívar se concretara y es por ello que nuestra América Latina, incluyendo por su puesto a nuestra patria Venezuela continúa de “sirvienta” de la monarquía, a cada país se le ha asignado una tarea, siempre a beneficio de una metrópoli extranjera de turno y como dice Galeano “se ha hecho infinita la cadena de dependencias sucesivas”, lamentablemente todavía existen en nuestra América latina “lacayos del imperio” quienes caracterizados por su sentido apátrida siguen al igual que los conspiradores de hace 200 años traicionando el gran proyecto de liberación que una vez propuso bolívar y que se aspira continuar en este momento histórico.
Gracias a dios, en este momento, el tema de la independencia ha tomado una vez más importancia en los conciudadanos y al igual que hace doscientos años atrás Venezuela está haciendo historia y es donde se están dando los principios de independencia real, ¿Cómo?, por medio de la unidad de América latina, por medio de convenios y asociaciones, y desprendiéndose en gran medida de la metrópoli, haciendo negociaciones con otros países latinoamericanos y asiáticos.
Tal y como dice Galeano “es América latina la región de las venas abiertas desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha trasmutado siempre en capital extranjero o, más tarde norteamericano”, todas nuestras tierras, petróleo, materias primas, etc. Han sido fuente de riqueza para el imperio de guardia.
A diferencia de otros países del mundo nuestra América Latina por ser poseedora de tanta riqueza, la llevó a la destrucción, sometimiento y dependencia de una monarquía. Un acontecimiento muy importante en la historia de América Latina en busca de su independencia, fue la majestuosa carta de Jamaica que Bolívar escribió al señor Henrry Collen con la intención de hacer un llamado a la Europa y a los Estados Unidos para que prestasen ayuda a nuestra América, a ninguno les interesó pues reaccionaron muy tarde, a mi criterio, ya desde ese momento los líderes de los Estados Unidos que estaban como simples espectadores ante las desgracias que acontecían en Venezuela y América Latina, se encontraban planeando el próximo golpe para estas tierras, y observemos actualmente el país que funcionó como simple espectador hace 200 años atrás ante el sometimiento de América Latina, se ha convertido en el gran imperio del mundo en la actualidad, por ello su gran maniobrabilidad en cuanto sus estrategias de sometimiento, que se basan en la alienación de pequeños grupos de un país para que saboteen los gobiernos que intenten deshacer lazos con la monarquía.
América latina, surge como esas colonias emancipadas que aun no tienen el suficiente control económico y político para dejar de ser dependientes de otros países más poderosos. El poder que ejercen las potencias sobre estos subordinados de América latina priva a este grupo de un verdadero crecimiento económico y político así como de una independencia en estos ámbitos.
¿Pero porque esta así América latina? ¿Por qué es dependiente? ¿Qué estructura le lleva a que funcione de esta forma? Son preguntas que surgen al ver la riqueza que tienen los países de América Latina como México, Venezuela, Brasil o Argentina. En el caso concreto de Venezuela tiene como país, los recursos necesarios para ser una potencia y poder subsistir casi sin la intervención de otros países, pero al igual que con otros tantos países latino americanos esto no es así.
Hay ciertas ideas que tienden a explicar porque algunos países están desarrollados y otros no, por ejemplo hay ideas racistas que explican la pobreza de algunos como la deficiencia implícita en su naturaleza, es decir, que los individuos de las regiones menos desarrolladas tienden a tener una evolución biológica inferior. “El descontento de las naciones más pobres no significará una amenaza de destrucción al mundo, por vergonzoso que sea el mundo ha vivido durante generaciones dos tercio pobres y una tercio rico, por injusto que sea el poder de los pobres es limitado” George W Ball. El típico pensamiento imperialista que no solo está presente en sus propios fundadores, lo más lamentable es que existen Latinoamericanos y colocando el ejemplo de Venezuela, que están de acuerdo con ello, no poseen un sentido de superación, evidentemente aquí ratificamos una vez más que la capacidad para servir a los más ricos, ha sido uno de las fuentes que ha traído como consecuencia, que la lucha por la emancipación sea una constante en el devenir de la historia de Venezuela y Latino América.
También hay argumento de tipo religioso, en los que se pretende alabar la pobreza y exaltar su determinación, dando a los ricos un papel de “pecadores” entonces el buen fiel no querría ser “rico”. Sin duda la guerra mediática comandada por los imperialistas norteamericanos que la propagan por toda América Latina y cada vez perfeccionan sus técnicas para manipular a las personas. A lo largo del tiempo los venezolanos y latinoamericanos hemos sido engañados y manipulados al antojo de la metrópoli de guardia, cuyo único objetivo era, o más bien, es apoderarse de nuestras riquezas y sumergirnos al subdesarrollo.
El desarrollo del capitalismo sin duda es otro factor causante de la dependencia y la lucha por la libertad perenne, los países ricos reciben más ganancias vendiendo lo que aquí en Latino América producimos con el triple de sus esfuerzos. “El modo de producción y la estructura de clases de cada lugar han sido sucesivamente determinados desde fuera, por su incorporación al engranaje universal del capitalismo” Según Galeano. Indudablemente la implantación del capitalismo no le ha traído más que deudas y pobreza a Venezuela y demás países, los más beneficiados y los que disfrutan de todo esto sin duda alguna son los del Imperio del Norte y hace unos años atrás los Españoles.
El hecho es que hay recursos, pero en el mundo capitalista lo más importante es la industria, aquellos medios de producción de los que el capitalista es dueño y que le permiten el control de aquellos que usan esos medios para subsistir (nosotros los pobres).
Dos Santos identifica basándose en el aspecto de la industria de cada país y de su desenvolvimiento en la economía mundial por lo menos tres aspectos que ayudan a mantener el subdesarrollo en los países de América latina: a) la supervivencia de una economía agraria feudal y latifundista, b) el desarrollo hacia fuera de la industria y c) La disminución de los precios de los productos primarios y el aumento de los precios en los productos manufacturados. Esto se ve desde una perspectiva desarrollista y en parte es cierto pero no es toda la verdad.
Los países de América latina son dependientes, están inmersos en lo que se conoce como subcapitalismo y así lo define Roger Bartra (1973): “La situación de subcapitalismo consiste en la existencia, en los llamados países del tercer mundo de una estructura socioeconómica y predominante capitalista pero subordinada a las potencias imperialistas; pero además indica que esta estructura no está normada por todas las leyes de desarrollo del capitalismo clásico europeo, ni se trata tampoco de una situación históricamente anterior al modelo clásico. Se trata de una estructura en la que los procesos de transición al capitalismo han quedado, por así decirlo fijados cristalizados por obra de la penetración y dominio del capital extranjero.”
La verdad es que existe una dependencia de los países subdesarrollados ante las grandes potencias. Los países de Latinoamérica se formaron dentro de una situación dependiente, por ello su estructura económica no conoce otra forma de subsistir, la dependencia implica que los mercados de estos países están subordinados a los mercados de las potencias hegemónicas, así el desarrollo de los países pobres depende del de los países ricos.
América latina es dependiente porque su industria es dependiente, la tecnología que se usa es básicamente de importación, así las naciones imperialistas y los monopolios internacionales mantienen bajo su poder las naciones subcapitalistas, ya que al ser ellos dueños de la industria también son dueños de elegir el uso que más les conviene y esto es, desde luego, una forma de control social y una oligarquía a nivel mundial, los ricos son más ricos y los pobres más pobres cada día y esto se vuelve cada vez mas cotidiano.
Así funciona la balanza mundial: para que unos tengan mucho otros tienen que poseer poco, porque la riqueza de unos es la pobreza de otros. Pero como dijo en un momento histórico Simón Bolívar “El hombre de bien y de valor debe ser indiferente a los choques de la mala suerte”, a pesar de esa mala suerte que nos persigue desde que los “europeos del renacimiento se abalanzaron a través del mar y hundieron los dientes en la garganta” , continuamos con la lucha por nuestra libertad y en los últimos 10 años se han removido una serie de ideas revolucionarias que están haciendo despertar al pueblo latino americano y más específicamente a Venezuela, sobre la idea de crecimiento en todos los ámbitos, una vez más Venezuela dando el primer paso y haciendo impacto en los demás pueblos Latino Americanos.
Es pues Venezuela la que le ha quitado la máscara de niño bueno, que disfrazaba al imperio del Norte, hemos estrechado relaciones tanto de tipo económico, como político-social con otros países, en busca del bienestar y prosperidad mutua. La revolución de hoy no es diferente a la revolución que encabezó Bolívar hace 200 años atrás, indudablemente la libertad de nuestros pueblos está implícita en continuar con el proyecto de Bolívar y hacer cambios profundos en la política, educación y economía, desprendiéndonos de cualquier lazo que nos una a los ricos avaros del norte y demás imperialistas.
Observando la historia particularmente de Venezuela otro acontecimiento que nos marcó en cuanto a la inquebrantable lucha de la libertad, son una serie de gobiernos que eran influenciados desde el exterior, es decir antes en Venezuela quien decidía que se hacía con nuestras riquezas, con nuestras tierras y con la fuerza de trabajo era el imperio del norte, trayendo como consecuencia la dependencia, el subdesarrollo y la pobreza de este pueblo.
Entonces ¿Qué entendemos por libertad?, “No es la que invocan los tiranos y terroristas cuando oprimen y matan a las personas inocentes. La libertad que cuenta es la libertad individual. Una persona es libre cuando es dueña de sí misma, cuando puede decidir sobre su vida sin la coerción o la amenaza de criminales, o del gobierno. Libertad y propiedad son lo mismo. El hombre que no es dueño de su persona o no puede disponer del fruto de su trabajo es un esclavo”. Así lo explicó Aristóteles 350 años a. C.
Ya para concluir y de acuerdo con lo que he investigado, puedo decir con fé de palabra, que nuestra América Latina y conjuntamente con ella Venezuela, por tener tanta riqueza hemos sido subordinados por esa cadena de imperios, que no nos han dejado descansar desde que los españoles llegaron a nuestras tierras, todo esto se traduce en una lucho incansable que en el pasado e inclusive actualmente esta lucha se ha mantenido, partiendo de una esperanza por la libertad plena del pueblo Venezolano y su propagación por toda América Latina. El único hombre que ha tenido los pantalones y se ha enfrentado en contra de la fuerza imperialista ha sido sin duda Simón Bolívar, y es por ello que en este momento histórico se le ha dado una gran importancia a sus acciones e ideas; adecuar el proyecto de liberación que una vez Bolívar intentó en gran medida establecer, es la “carta bajo la manga”, para hacer de Venezuela y América países libres, con todo el sentido de la palabra.
Post José Manuel G.Referencias Bibliográficas
Citas:
Aristóteles. (350 a.C).
Bartra, R. (1973).
Simón Bolívar 1812
Bibliografía:
El Mito de la Realidad. (s.f.). Recuperado el 10 de Noviembre de 2009, de http://alexchrojo.blogspot.com/2005/03/amrica-latina-dependiente-panorama.html
Galeano, E. (2000). Las Venas Abiertas de América Látina. España: Siglo XXI España Editores S.A.
2 Comentarios:
hola muy bien tu trabajo perfecto me sirvio de mucho .gracias sigue asi...
es buenisimo gracias
Publicar un comentario
Blog Archivador Contenido 100% Gratuito a tu alcance. Comentar es agradecer.